Ir al contenido

Póngase en contacto

Correo electrónico: sales@enciris.com
Teléfono +33 (0)5 82 95 09 55
Dirección: Enciris Technologies, 22 Ave de l'Europe, 81600 Gaillac, Francia

¿Qué es una tarjeta de captura?

Una tarjeta de captura es un dispositivo que permite grabar o transmitir vídeo y audio de un dispositivo a otro, normalmente de dispositivos como una videoconsola, una cámara u otro ordenador al PC.

Funciona tomando las señales de vídeo y audio de un dispositivo externo (como una cámara, una PlayStation, una Xbox o un PC), convirtiendo esta entrada en datos digitales y enviándolos a su ordenador, donde podrá grabar, editar o retransmitir en directo el contenido importado.
Las tarjetas de captura son especialmente populares entre los jugadores y los creadores de contenidos que quieren vídeo de alta calidad para transmitir o hacer vídeos, y ayudan a garantizar que las secuencias sean fluidas y nítidas sin sobrecargar el ordenador o el sistema de juego.

En aplicaciones médicas y aeronáuticas suelen utilizarse para capturar vídeo de fuentes como cámaras conectadas o endoscopios.

¿Realmente necesitas una tarjeta de captura en el PC?

Usted lo hace no siempre se necesita una tarjeta de captura en un PCpero depende de lo que quieras hacer:

  • Si tu objetivo es grabar o transmitir contenidos que ya se están ejecutando en tu PC (como juegos de PC o tu escritorio), normalmente puedes utilizar software como OBS Studio o herramientas integradas como Windows Game Bar. En este caso, no es necesaria una tarjeta de captura.

  • Una tarjeta de captura es necesaria si desea grabar o transmitir vídeo desde un ordenador. dispositivo externo-por ejemplo, una videoconsola (como PlayStation, Xbox o Nintendo Switch), una cámara o un segundo PC. La tarjeta de captura actúa como un puente que lleva el vídeo y el audio de esas fuentes externas al PC principal para grabar o retransmitir en directo.

  • Las tarjetas de captura también pueden ayudar en configuraciones avanzadas (como el streaming en dos PC), en las que se utiliza un ordenador para jugar y otro para el streaming, lo que permite mejorar el rendimiento y la calidad.

Resumen:
Si sólo necesitas capturar vídeo directamente desde tu propio PC, no necesitas una tarjeta de captura. Si quieres capturar o transmitir contenidos desde otro dispositivo, necesitarás una tarjeta de captura para obtener los mejores resultados.

¿Por qué los streamers utilizan una tarjeta de captura?

Los streamers suelen utilizar una tarjeta de captura por varias razones importantes:

        • Conexión de dispositivos externos: Las tarjetas de captura permiten a los streamers capturar vídeo y audio de dispositivos que no pueden ejecutar directamente software de streaming, como consolas de videojuegos (PlayStation, Xbox, Nintendo Switch), cámaras o incluso otros ordenadores. Esto permite incluir secuencias de juego de alta calidad o imágenes de cámaras en directo en las retransmisiones.

        • Rendimiento mejorado: Al transmitir juegos desde una consola o un segundo PC, una tarjeta de captura descarga la codificación de vídeo del dispositivo de juego principal. Esto ayuda a mantener la fluidez del juego sin ralentizar el sistema ni provocar retrasos, ya que todo el trabajo de transmisión, que consume muchos recursos, se realiza en un ordenador independiente.

        • Calidad de vídeo profesional: Las tarjetas de captura admiten resoluciones y frecuencias de cuadro de alta definición. Preservan la claridad de imagen y la sincronización, lo que resulta esencial para ofrecer un flujo pulido y de aspecto profesional.

        • Configuraciones avanzadas de streaming: Para los streamers que utilizan varias cámaras, superposiciones o configuraciones de doble PC, las tarjetas de captura permiten mezclar de forma flexible las fuentes de vídeo y alternar sin problemas entre ellas durante una emisión en directo.

        • Para medicina: En los casos de uso médico, las tarjetas de captura se utilizan a menudo para capturar vídeo en directo de las operaciones. Esto se hace para compartir información sobre los procedimientos y también para fines de formación, por ejemplo, visualización en directo en el quirófano. Pero los cirujanos también suelen utilizar esta visualización en directo durante el procedimiento. Por este motivo, el rendimiento de latencia es fundamental, ya que es esencial poder proporcionar información instantánea para que el cirujano juzgue los movimientos de sus manos.

En resumen, los streamers utilizan tarjetas de captura para conectar dispositivos externos, lograr una mayor calidad de transmisión, aumentar el rendimiento y admitir configuraciones avanzadas de transmisión multidispositivo. Los casos de uso médico tienen requisitos muy exigentes en cuanto a rendimiento de latencia.

¿Qué es un codificador?

En el contexto de las aplicaciones de vídeo, un codificador es un componente crucial de hardware o software que convierte las señales de vídeo en bruto en un formato digital comprimido adecuado para el almacenamiento, la transmisión o el streaming.

¿Qué hace un codificador de vídeo?

  • Compresión de señal: Los codificadores de vídeo toman la entrada de vídeo sin comprimir o analógica y utilizan algoritmos de compresión (códecs como H.264, HEVC, MPEG-4) para reducir el tamaño del archivo manteniendo la máxima calidad visual posible. Este paso es esencial para transmitir y almacenar grandes cantidades de datos de vídeo de forma eficiente.

  • Conversión de formatos: Pueden convertir varios formatos de entrada -como HDMI, SDI o vídeo compuesto- en formatos digitales comprimidos de uso generalizado, lo que facilita la reproducción del vídeo en distintos dispositivos o plataformas.

  • Procesamiento en tiempo real: Muchos codificadores de vídeo funcionan en tiempo real, lo que permite transmisión en directo de contenidos de vídeo. Por ejemplo, durante una emisión en directo, un codificador comprime y prepara el vídeo para enviarlo directamente a servicios de streaming como YouTube, Twitch o Facebook Live.

Aplicaciones de los codificadores de vídeo

  • Retransmisión en directo: Los codificadores permiten retransmitir eventos (deportes, conciertos, juegos, reuniones) a audiencias en línea en tiempo real convirtiendo la salida de la cámara o el dispositivo en un formato digital que se pueda retransmitir.

  • Grabación de vídeo: Al capturar vídeo de cámaras o tarjetas de captura, los codificadores comprimen las secuencias antes de guardarlas en un disco duro o en la nube, lo que reduce drásticamente los requisitos de almacenamiento.

  • Vigilancia: Los sistemas de seguridad utilizan codificadores de vídeo para convertir las señales analógicas de CCTV en secuencias digitales, lo que permite la grabación de vídeo en red y la supervisión remota.

  • Radiodifusión y producción de medios de comunicación: Se utilizan en estudios profesionales para comprimir y transmitir emisiones de alta calidad de forma eficiente, o para crear activos de vídeo a la carta para televisión e Internet.

Por qué son importantes los codificadores en vídeo

  • Eficiencia del ancho de banda: Los flujos de vídeo comprimidos utilizan muchos menos datos, lo que los hace prácticos para la distribución en línea o la transmisión inalámbrica.

  • Compatibilidad de dispositivos: El vídeo codificado está estandarizado, por lo que puede reproducirse en teléfonos inteligentes, ordenadores, televisores y otros dispositivos digitales.

  • Control de calidad: Los codificadores avanzados equilibran la compresión y la calidad de vídeo para ofrecer una reproducción fluida incluso en conexiones a Internet limitadas, al tiempo que mantienen baja la latencia para aplicaciones en directo.

En resumen:
Un codificador de vídeo es esencial para convertir el vídeo en bruto en los formatos digitales comprimidos necesarios para la grabación, transmisión y streaming modernos. Permite el almacenamiento eficaz, la transmisión en directo y la distribución digital fluida de contenidos de vídeo a través de diversas plataformas.

Para más información, lea también nuestro Informe FFmpeg.

¿Qué es EDID?

EDID significa Datos de identificación de la pantalla ampliada. Se trata de un formato de metadatos normalizado integrado en dispositivos de visualización (como monitores, televisores o proyectores) que comunica las capacidades de la pantalla a un dispositivo fuente de vídeo (como una tarjeta gráfica, un ordenador, un reproductor de DVD o un descodificador).

Esta comunicación permite a la fuente seleccionar automáticamente los mejores ajustes de salida de vídeo compatibles, como la resolución, la frecuencia de actualización, las características de color y las capacidades de audio, lo que garantiza una calidad óptima de imagen y sonido sin necesidad de configuración manual por parte del usuario.

Los datos EDID suelen incluir información sobre el fabricante, el tipo de producto, el número de serie, los tiempos y resoluciones de visualización admitidos, el tamaño de la pantalla, las características del color, la luminancia y la asignación de píxeles (en el caso de las pantallas digitales). Esta información se almacena en el firmware de la pantalla, normalmente en una memoria no volátil como la EEPROM.

EDID se transmite a través de un canal de comunicación conocido como Canal de Datos de Pantalla (DDC), que funciona a través de interfaces de vídeo estándar como VGA, HDMI, DVI y DisplayPort. El dispositivo fuente lee los datos EDID durante la conexión o el arranque en un proceso que suele denominarse "handshake EDID", lo que le permite configurar correctamente su salida para la pantalla conectada.

El sistema se originó a partir de las normas publicadas por la Asociación de Normas de Electrónica de Vídeo (VESA) y se ha convertido en esencial para la funcionalidad plug-and-play en los entornos audiovisuales e informáticos modernos. Cuando falta EDID o es defectuoso, los usuarios pueden experimentar desajustes de resolución o problemas de visualización.

En resumen, EDID es el "carné de identidad" de una pantalla que ayuda a las fuentes de vídeo a identificar y adaptarse automáticamente a las capacidades óptimas de la pantalla, mejorando la experiencia del usuario y la compatibilidad entre dispositivos.

¿Por qué algunos monitores tardan en mostrar el vídeo entrante?

A veces, los monitores pueden tardar en reconocer una entrada por varias razones:

  • Comunicación EDID: Cuando conectas un monitor a un ordenador o a otro dispositivo, ambos realizan un proceso llamado "apretón de manos". En este proceso, el monitor envía sus datos de identificación ampliada de pantalla (EDID) -información sobre resoluciones, frecuencias de actualización y otras capacidades- al dispositivo de origen. Si este intercambio de datos es lento o falla temporalmente, puede impedir que la pantalla muestre una imagen. Esto es especialmente frecuente cuando se cambia de entrada o se conectan nuevos dispositivos..

  • Detección y procesamiento de señales: Tras recibir una señal de entrada (como HDMI o DisplayPort), muchos monitores dedican unos segundos a detectar, procesar y bloquear la señal. Esto incluye averiguar la resolución, la frecuencia de refresco y el formato de color. Los monitores con un procesamiento más avanzado o funciones adicionales (como la conversión ascendente integrada o HDR) pueden tardar más en completar este proceso..

  • Detección de conexión en caliente: Cada vez que se conecta o cambia una entrada, los monitores utilizan la "detección de conexión en caliente" para activar de nuevo el intercambio EDID, lo que puede aumentar el retraso antes de que aparezca la imagen..

  • Calidad del cable y de la conexión: Los cables deficientes o incompatibles, o las conexiones sueltas, pueden ralentizar o complicar el proceso de detección y establecimiento de comunicación, provocando a veces un retraso adicional o requiriendo varios intentos antes de que el monitor reconozca la señal de entrada.3.

  • Supervise los problemas de hardware: En raras ocasiones, el envejecimiento o el fallo de los componentes del monitor (como condensadores o piezas de la fuente de alimentación) pueden añadir retrasos significativos al proceso de puesta en marcha o de reconocimiento de señales..

Resumen: La causa más común es el intercambio de EDID y la negociación de la señal cada vez que conectas o cambias de fuente. Algunos dispositivos de gama alta o pares fuente-pantalla bien emparejados completan este proceso más rápido, mientras que otros pueden tardar unos segundos o más en función de su diseño de firmware y hardware..

¿Qué es ecurl?

Cuando quiera empezar a desarrollar una aplicación para nuestras tarjetas de captura o cámaras, tenemos una API Restful común y una interfaz de línea de comandos (CLI) llamada ecurl. La CLI es muy útil porque puedes empezar a desarrollar tu aplicación directamente (antes de hacer cualquier codificación) utilizando los sencillos comandos ecurl en la línea de comandos del PC (Windows o Linux).

Por ejemplo, para iniciar la grabación de la tarjeta puede utilizar el siguiente comando ecul:

ecurl rec lt310:/0/sdi-in/0 -d extra.hw=nvenc // iniciará la grabación, puede especificar la aceleración por hardware, aquí usamos NVIDIA
                                                                                                             // usando -d extra.hw=amf se utilizará la aceleración por hardware de la GPU AMD integrada.
                                                                                                             // si se utiliza -d extra.hw=qsv se utilizará la aceleración por hardware de la GPU Intel integrada

Para más información, puede descargar nuestros últimos documentos sobre la API, para la LT-300 o Productos para cámaras.

¿Qué GPU's admite?

Para la familia LT-300 y nuestros productos de cámara actualmente admitimos NVIDIA, AMD e Intel. Puede seleccionarlo de la misma forma utilizando nuestra API o directamente en la línea de comandos utilizando el siguiente comando ecurl:

ecurl rec lt310:/lona/0 -d extra.hw=nvenc
// Graba video desde el dispositivo de captura LT310 usando el codificador de hardware NVIDIA (NVENC).

¿Dónde puedo conseguir los controladores y el SDK?

Puede descargarlos directamente de nuestras páginas de productos para tarjetas de captura o cámaras.

¿Qué versiones de SO soportan?

Actualmente soportamos Windows 11, 10, 8, 7, XP así como Ubuntu Linux LTS 22.04 y posteriores. Tenemos clientes que utilizan versiones equivalentes de Debian sin problemas. Si está interesado en soporte para Mac, por favor háganoslo saber. aquí o envíenos un correo electrónico a info@enciris.com.

 

¿Qué lenguajes de programación son compatibles?

Aunque casi todos los lenguajes de programación pueden utilizarse con nuestra API RESTful, proporcionamos código de ejemplo y ayudas para Go, C++, C# y Python. Se pueden utilizar otros lenguajes, pero es necesario integrar formatos JSON.

Volver arriba
es_ESES